• Conoce la Guía «#PuntoVioleta»: Tu Herramienta Contra la Violencia Machista

    El Ministerio de Igualdad presenta la guía «#PuntoVioleta – Guía de actuación frente a la violencia machista», una herramienta esencial diseñada para implicar a toda la sociedad en la erradicación de esta grave problemática.

    ¿Qué encontrarás en esta guía?

    • Información clara y útil: Aprende qué es la violencia machista, sus diversas manifestaciones y cómo detectarla en tu entorno.
    • Pautas de actuación: Descubre cómo proceder de manera efectiva ante un caso de violencia machista.
    • Recursos clave: Accede a un directorio de contactos y servicios especializados para las víctimas, garantizando una atención profesional e individualizada.

    Esta guía es un instrumento valioso tanto para el conjunto de la sociedad como, muy especialmente, para el entorno de las mujeres víctimas y para profesionales del ámbito social. Su objetivo es acercar los servicios integrales a las víctimas a través de sus redes de apoyo y facilitar información vital a establecimientos, empresas y organismos públicos.

    La violencia contra las mujeres es un problema estructural que nos concierne a todos. Con «#PuntoVioleta», puedes ser parte activa de la solución.

    Disponible en distintos idiomas y lenguas cooficiales.

  • Nuevo «Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género»

    Descubre la 4ª edición (2024) del Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género, una guía esencial diseñada para profesionales de la salud.

    Este documento actualizado unifica y proporciona pautas homogéneas para una detección y abordaje eficaces de la violencia contra las mujeres. Incorpora las últimas normativas y evidencias, destacando como novedad la consideración de los menores convivientes como víctimas directas.

    Además, dedica secciones específicas a la atención de mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad (mayores, rurales, embarazadas, migrantes, discapacitadas, con VIH o transexuales), y aborda temas cruciales como la prevención de la mutilación genital femenina, la trata y la prostitución.

    Es una herramienta fundamental para la formación y sensibilización de los profesionales, garantizando una respuesta sanitaria integral y coordinada.

    Accede al protocolo y refuerza tu capacidad de intervención. 

  • Presentamos la «Guía de Intervención con Menores Víctimas de Violencia de Género» del Gobierno de Canarias

    El Instituto Canario de Igualdad, a través del Servicio de Coordinación del Sistema Integral contra la Violencia de Género, ha desarrollado una guía esencial para todos los profesionales que trabajan en la atención a mujeres y menores víctimas de violencia de género.

    ¿Por qué es fundamental esta guía?

    • Enfoque en los Menores como Víctimas Directas: La guía conceptualiza y aborda la violencia de género en menores reconociéndolos como víctimas directas, visibilizando su sufrimiento y sus derechos.
    • Pautas Claras de Intervención: Ofrece una orientación necesaria y práctica, fruto de la experiencia de equipos de atención especializada, proporcionando pautas detalladas para una intervención de calidad.
    • Atención Integral: Además de la intervención directa con los menores, considera las necesidades de los equipos profesionales, buscando asegurar una atención completa y eficaz.
    • Material Práctico y Flexible: Incluye una programación de actividades lúdicas, flexibles y constructivistas, ilustrando experiencias de trabajo con niños y niñas en este campo.
    • Compromiso con el Cambio Social: Surge del compromiso con la realidad de estos menores, impulsando un cambio social hacia la no violencia y la promoción del buen trato.

    Esta herramienta es un recurso indispensable para mejorar la respuesta profesional y contribuir a la protección y bienestar de la infancia afectada por la violencia de género.

    Descarga la «Guía de Intervención con Menores Víctimas de Violencia de Género».