• Descubre «EDUCACIÓN SEXUAL Y DISCAPACIDAD: Talleres de Educación Sexual con Personas con Discapacidad – Material Didáctico»

    Presentamos una guía fundamental para abordar la sexualidad de las personas con discapacidad, un ámbito a menudo invisibilizado y rodeado de mitos. Elaborada por Mercedes García Ruiz y con la colaboración de diversos Centros de Apoyo a la Integración (CAI) de Asturias, esta publicación ofrece un enfoque integral y práctico.

    ¿Por qué es imprescindible esta guía?

    • Visión Completa de la Sexualidad: Explora el Hecho Sexual Humano desde sus tres dimensiones: sexuación, sexualidad y erótica, promoviendo una comprensión rica y amplia de esta faceta esencial de la persona.
    • Derribando Mitos: Aborda y desmiente percepciones erróneas sobre la sexualidad en personas con discapacidad, como la creencia de que no tienen necesidad de expresión sexual o que sus deseos son «especiales» o «descontrolados».
    • Herramienta para Educadores y Familias: Subraya el papel crucial de los profesionales de centros y las familias como agentes educativos primordiales. Propone estrategias pedagógicas y fomenta un «contrato educativo» para una intervención coordinada y exitosa.
    • Talleres Prácticos y Dinámicos: Ofrece un material didáctico concreto para el desarrollo de talleres de educación sexual, incluyendo actividades para trabajar la sexuación, la sexualidad, la erótica, las relaciones de pareja y la expresión de emociones a través de diversos recursos como la fotografía, el dibujo, la música o el cine.
    • Fomento de la Aceptación y Bienestar: El objetivo principal es que cada persona aprenda a conocerse, aceptarse y vivir su sexualidad y erótica de manera plena y satisfactoria, promoviendo su bienestar y felicidad.

    Esta guía es un recurso valioso para educadores, profesionales del ámbito social y sanitario, y familias que buscan una aproximación positiva, respetuosa y eficaz a la educación sexual de personas con discapacidad.

    Accede a este material didáctico esencial y contribuye a una sociedad más inclusiva. 

  • Descubre «Mujer, Discapacidad y Violencia»: Una Guía Esencial para la Justicia y la Inclusión

    • El Consejo General del Poder Judicial presenta «Mujer, Discapacidad y Violencia», una guía pionera y esencial publicada en 2013. Este recurso fundamental aborda una de las realidades más invisibilizadas y complejas de nuestra sociedad: la intersección entre ser mujer, tener una discapacidad y ser víctima de violencia¿Por qué es crucial esta guía?
      • Visibiliza una Realidad Oculta: Cerca del 80% de las mujeres con discapacidad son víctimas de violencia, y tienen un riesgo cuatro veces mayor de sufrir violencia sexual que el resto de las mujeres. Una alarmante cifra del 68% de estas mujeres, que viven en instituciones, están expuestas a la violencia de su entorno más cercano, incluyendo personal sanitario o cuidadores.
      • Aborda la Doble Discriminación: Las mujeres con discapacidad enfrentan una discriminación múltiple y compleja, siendo más vulnerables a los abusos y malos tratos que los hombres, y sufriendo más abusos que las personas sin discapacidad. Esta confluencia de factores las sitúa en un altísimo riesgo de sufrir cualquier tipo de violencia, superando ampliamente los porcentajes de maltrato de las mujeres sin discapacidad.
      • Marco Integral de Análisis: La guía conceptualiza la violencia contra la mujer con discapacidad como una forma de discriminación y una violación de los derechos humanos, incluyendo daños físicos, sexuales, psicológicos o económicos. Destaca cómo la invisibilidad social de la mujer con discapacidad y la falta de conciencia sobre esta problemática son barreras fundamentales para su inclusión y protección.
      • Un Llamado a la Acción para Profesionales: Este documento hace un llamado urgente a la sociedad y a los poderes públicos para unir esfuerzos en la lucha contra esta vulnerabilidad. Subraya la necesidad de que los servicios de protección estén especializados y formados en las necesidades específicas de las mujeres y niñas con discapacidad, promoviendo su autonomía y participación plena en la sociedad.
      Descargue esta guía para comprender la magnitud de este desafío y equiparse con el conocimiento necesario para contribuir a un sistema de justicia y apoyo más inclusivo y eficaz.

    Acceda a la guía y sea parte del cambio.