• Nueva Guía «Derechos de las Víctimas de Violencia de Género en España»: Un Recurso Imprescindible para Mujeres Migrantes

    Descubre la «Guía informativa sobre los derechos de las víctimas de violencia de género», una herramienta esencial lanzada en agosto de 2024 por AIETI y la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe. Este documento se centra en la violencia ejercida por la pareja o expareja y está especialmente dirigida a quienes acompañan a mujeres migrantes víctimas de violencia de género en España.

    ¿Por qué es fundamental esta guía?

    • Enfoque en Derechos Universales: Subraya la obligación del Estado español de garantizar una vida libre de violencias machistas para todas las mujeres, sin importar su origen, situación migratoria, raza, etnia, religión, orientación sexual o estatus económico, aplicando siempre una perspectiva de género, interseccional y de derechos humanos.
    • Reconoce la Complejidad: Entiende que no todas las mujeres enfrentan las mismas experiencias o riesgos, debido a la intersección de sistemas de opresión como el machismo, el racismo y el clasismo.
    • Orientación Práctica: Aborda desde los antecedentes y el contexto de la violencia de género hasta los derechos de las víctimas y los pasos a seguir, tanto si deciden denunciar como si no. También ofrece orientación sobre cómo proceder ante inconformidades con el trato judicial o la abogacía de oficio, e incluye recursos de referencia.
    • Pautas para el Acompañamiento: Enfatiza la importancia de brindar información completa, respetar las decisiones de las víctimas, no generar falsas expectativas, escuchar activamente y no juzgar durante el proceso de acompañamiento.

    Esta guía es una herramienta básica para exigir los derechos de las víctimas y un recurso vital para profesionales y personas de apoyo, a pesar de los obstáculos estructurales existentes. 

  • Descubre las Investigaciones Clave de Tirar del Hilo: Voces y Barreras en la Lucha contra la Violencia Machista

    En tirardelhilo.info encontrarás recursos fundamentales que profundizan en la compleja realidad de la violencia machista, especialmente aquella que afecta a mujeres migradas. Estos trabajos visibilizan obstáculos, analizan datos y ofrecen una perspectiva esencial para comprender y combatir esta problemática estructural.

    Informe Destacado: «Tirar del Hilo: Historias de Mujeres Migradas Supervivientes de Violencia Machista»

    Este informe crucial va más allá de las estadísticas para revelar las vidas de mujeres migradas que han sobrevivido a la violencia machista. Explora cómo la intersección de género, situación migratoria y clase social crea un entramado de violencias estructurales, precariedad y exclusión, haciendo a estas mujeres desproporcionadamente vulnerables. Es una herramienta esencial para comprender las complejidades que subyacen a su sobrerrepresentación en las cifras y para desarrollar estrategias de protección más efectivas.

    Campaña: «Muros Invisibles»

    La campaña «Muros Invisibles» surge de investigaciones profundas para visibilizar los obstáculos que impiden a las mujeres migrantes acceder a protección, información y apoyo para salir de situaciones de violencia. Denuncia barreras como el estatus migratorio, los prejuicios, el racismo institucional, la falta de credibilidad y las políticas públicas que limitan el acceso a órdenes de protección. Es una iniciativa clave para concienciar a la sociedad sobre la urgencia de desmantelar estas barreras y garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres.

    Otras Investigaciones y Recursos:

    La plataforma tirardelhilo.info también alberga otras «Investigación 2024», «Investigación 2022» e «Investigación 2021». Si bien no disponemos de descripciones detalladas para estas últimas desde la página principal, te invitamos a explorar el sitio para conocer más a fondo su contenido y el valioso trabajo que realizan.

    Explora estos recursos y únete al compromiso de «Tirar del Hilo» para erradicar la violencia machista.