• La Violencia de Género en Mujeres Mayores: Una Realidad Ignorada, Abordada por HelpAge España

    HelpAge España nos invita a profundizar en una problemática compleja y a menudo silenciada: la violencia de género que afecta a las mujeres mayores. A través de un análisis detallado, se revela cómo la intersección del machismo y el edadismo crea una vulnerabilidad única, con riesgos y efectos distintos a los que enfrentan las mujeres más jóvenes.

    ¿Qué destaca esta información clave?

    • Una Realidad Subestimada: Aunque la prevalencia de violencia física y/o sexual a lo largo de la vida pueda parecer menor en mujeres mayores de 65 años, la incidencia de violencia en la pareja actual es ligeramente superior para este grupo. Sin embargo, su acceso a servicios de ayuda formal es significativamente menor.
    • Doble Discriminación: Se subraya cómo la edad se convierte en una herramienta de daño, con frases despectivas que devalúan a la mujer («estás vieja, ya no sirves»). Esta intersección de edadismo y machismo marca características específicas en la violencia que sufren.
    • Características Particulares de la Violencia:
      • Larga Duración: A menudo, se trata de violencia vivida durante muchos años, incluso décadas.
      • Uso de la Edad como Daño: Se instrumentaliza el edadismo social para ejercer control y abuso.
      • Inicio sin Conciencia de Género: Muchas relaciones comenzaron en épocas sin legislación ni sensibilización sobre la violencia machista, lo que normalizó roles de sumisión.
      • Normalización de Baja Intensidad: La violencia sutil o denigrante es, con frecuencia, normalizada.
    • Llamada a la Acción y Sensibilización: La información destaca la urgencia de campañas de sensibilización dirigidas específicamente a mujeres mayores y sus familias. Recomienda formar al personal sanitario con perspectiva de edad y género, fomentar redes de apoyo y promover una imagen positiva de la vejez, combatiendo el edadismo en todas sus formas.

    Es hora de visibilizar y actuar. Conoce más sobre esta realidad y cómo podemos construir una sociedad donde la edad no sea una barrera para una vida libre de violencia.

    Descubre el análisis completo de HelpAge España.

  • Presentamos la Guía «VAMOS A TRATARNOS BIEN»: Contra el Abuso y Maltrato Hacia las Personas Mayores

    La Diputación de Valladolid, en colaboración con la Fundación Pilares para la Autonomía Personal, lanza una guía esencial para combatir una realidad social de creciente dimensión: el abuso y maltrato hacia las personas mayores. Este documento es una llamada a la acción para toda la sociedad, invitándonos a construir una «cultura del buen trato».

    ¿Por qué es fundamental esta guía?

    • Visibiliza una Realidad Silenciada: El maltrato hacia las personas mayores es un grave problema social que a menudo permanece oculto. Esta guía lo saca a la luz, ofreciendo una comprensión profunda de sus características.
    • Aborda el Problema de Forma Integral: Define qué es el maltrato, identifica sus factores de riesgo y analiza las devastadoras consecuencias para las víctimas. Además, explora dónde pueden producirse estas situaciones de abuso.
    • Ofrece Pautas Claras de Actuación: Proporciona orientación práctica sobre cómo actuar si se detecta o se es testigo de una situación de maltrato hacia una persona mayor, resolviendo dudas cruciales para la intervención.
    • Promueve la «Cultura del Buen Trato»: Más allá de la detección y la respuesta, la guía fomenta un enfoque proactivo, impulsando valores de respeto, cuidado y dignidad hacia nuestras personas mayores, enfatizando que «el buen trato no tiene edad».
    • Implicación Colectiva: Subraya que la prevención y erradicación del maltrato son responsabilidad de toda la sociedad, invitando a la ciudadanía, instituciones y profesionales a comprometerse activamente en esta causa.

    Descarga esta guía para informarte, sensibilizarte y adquirir las herramientas necesarias para proteger a nuestras personas mayores y garantizar que vivan con el respeto y la dignidad que merecen.

    Accede a la Guía «VAMOS A TRATARNOS BIEN».